English (Available soon)
BIOGRAFÍA CRONOLÓGICA
En esta biografía quedan plasmados acontecimientos musicales que, aunque a día de hoy puedan parecer irrelevantes, en su momento fueron importantes para mí. Haciendo la lista me han venido a la cabeza recuerdos muy especiales…
Nací en Banyeres de Mariola (Alicante)
17 septiembre, 1982
Comencé a estudiar música con José Miguel Rico
1 septiembre, 1990
Tocándole cumpleaños feliz a mi hermana con el trombón de pistones
22 febrero, 1992

Orgulloso de tocar el trombón ¡de varas! En Cedrillas (Teruel)
17 julio, 1992

Recogida de educandos
20 noviembre, 1993

La banda completa vino tocando hasta mi casa, me incorporé y desde ese momento era un miembro más. Mis padres recuerdan ese día con cariño. En la foto: Juan Iznardo (el director), José Miguel Rico (mi profesor) y mi hermana.
Primer Concierto con la “Societat Musical Banyeres de Mariola”
22 noviembre, 1993
Premio extraordinario grado elemental
15 junio, 1995
Primer curso con Indalecio Bonet.
5 julio, 1995
Primer curso con Baltasar Perelló
5 julio, 1996
Segundo Premio Concurso Jóvenes Intérpretes «Ruperto Chapí» celebrado en Villena (Alicante)
10 mayo, 1998
Comencé a estudiar con Indalecio Bonet y Carlos Gil en la Academia “Spanish Brass”
1 septiembre, 1998

Durante 4 años en esta Academia realiza cursos con Michel Becquet, Gilles Millière y Ian Bousfield entre otros. En la foto, junto con los profesores titulares Indalecio Bonet y Carlos Gil, Michel Becquet como profesor invitado, y muchos compañeros que a día de hoy son grandes amigos.
Primer curso con Branimir Slokar
10 febrero, 1999

Primer encuentro con la Joven Orquesta Generalitat Valenciana
5 julio, 1999
Miembro de la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana entre 1999 y 2002.
2º lugar en el Concurso de la International Trombone Association para menores de 18 años
20 febrero, 2000
Nace 2i2quartet
1 junio, 2000
Finalizo el Título Superior de Trombón en el Conservatorio Superior de Música “Oscar Esplá” de Alicante
15 junio, 2000
Primer curso como profesor de trombón junto a 2i2quartet
1 julio, 2001
Este curso lo impartí anualmente hasta 2015. Vinieron como profesores invitados Simeón Galduf, Ximo Vicedo, Juan M. Real, Jacques Mauger, Daniel Perpiñán, Michel Becquet, Inda Bonet, Gilles Millière, David Rejano…
Primer encuentro con la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE)
5 septiembre, 2001
2º Premio en el Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España con “2i2quartet” en Granada
25 noviembre, 2001
Primera gira con la Orquestre des Jeunes de la Méditerranée
20 julio, 2002
Con conciertos en Marruecos, España y Francia.
Consigo la plaza de trombón co-principal en la Orquesta Sinfónica Ciudad de Oviedo, actual Oviedo Filarmonía
3 septiembre, 2002

Comienza un año de clases con Ximo Vicedo
20 septiembre, 2002

Esta foto es de la grabación del CD «Lo Soñado» de Ximo Vicedo.
Gira por Albania con 2i2quartet
30 enero, 2003
Gira con Orquestre des Jeunes de la Méditerranée
20 julio, 2003
Con conciertos en Italia y Francia.
Profesor del Conservatorio Profesional de Música “Eduardo Martínez Torner” de Oviedo.
1 septiembre, 2003
Gira como solista con la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana con 2i2quartet
7 abril, 2004

Primer curso con Jörgen van Rijen
5 julio, 2004

Comienzo a estudiar el Posgrado en la Alta Escuela de Música de Lausanne (Suiza) con Michel Becquet
1 septiembre, 2004

Primer encuentro con la Joven Orquesta Gustav Mahler
24 julio, 2005

Me hizo ilusión tocar por primera vez en el auditorio KKL de Lucerna.
Primera colaboración con la Orquesta Nacional de España (ONE)
12 noviembre, 2005
Finalista en el I Concurso Internacional de Trombón “Christian Lindberg-C.G.Conn”
9 marzo, 2006

Esta es la primera foto que me hice con Lindberg. Fue unos años antes del concurso, en uno de sus conciertos.
Gira por Sudamérica con 2i2quartet
28 septiembre, 2006
Con conciertos en Argentina, Brasil y Uruguay.
1er premio en el XI Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes de Xàtiva
10 febrero, 2007
Grabación del 1er cd de 2i2quartet “Memòries”
25 febrero, 2007

Primera colaboración con la Orquestra de Cadaqués y Sir Neville Marriner
13 marzo, 2007
Gira para recordar como 1er trombón de la GMJO (Bolzano, París, Interlaken, Berna, Salzburgo, Graz, Viena, Madrid y Lisboa) . 7ª Sinfonía de Bruckner, Concierto para Orquesta de Bartók, los hermanos Capuçon, Myung-Whun Chung, grandes amigos…
2 abril, 2007

Primera vez que tocaba en el Musikverein. Cada vez que tengo la suerte de tocar la 7ª de Bruckner me acuerdo de aquel día…
Apruebo como contratado en la Orquesta Nacional de España. Fue unos días después de ser semifinalista en el Concurso Internacional de Trombón “Città di Porcia”.
20 diciembre, 2007
Finalizo el Postgrado en la HEM de Lausanne
2 julio, 2008

Con la más alta calificación posible (Mention Très Bien à l’unanimité avec les Felicitations du Jury).
1er premio en el Concurso Internacional de Trombón “Città di Chieri” (Italia)
9 noviembre, 2009
Grabación del segundo cd de 2i2quartet “2i2 versos”
23 marzo, 2010
Dirijo el grupo de metales y percusión de la JORCAM en el Teatro Auditorio de El Escorial y en los Teatros del Canal.
21 abril, 2010
Comienzo a estudiar dirección de Orquesta con George Pehlivanian
8 julio, 2010

Esta foto es del curso que hicimos con George Pehlivanian en Le Touquet (Francia) en 2012.
Encuentro en el Sydney Opera House Youtube Symphony Orchestra Michael Tilson Thomas
6 marzo, 2011

1ª vez que fui como profesor de los metales a un encuentro de la JONDE
10 abril, 2011
Comienzo a estudiar dirección de orquesta con Miguel Romea
2 septiembre, 2011

Gano la audición para obtener plaza fija en la ONE
21 noviembre, 2011

Aquí una foto con mis compañeros, me siento un privilegiado por trabajar y convivir con ellos…
Grabación de “Colors for Trombone” (Bert Appermont)
5 mayo, 2012

Grabación junto a la Agrupación Artístico Musical “El Trabajo” de Xixona y Jordi Francés.
1ª colaboración con la orquesta Spira Mirabilis
16 mayo, 2012
Gira de conciertos por Italia e Inglaterra.
International Trombone Festival de París
5 julio, 2012
Participación junto a 2i2quartet, ensemble de trombones español, y estreno de la obra Luz Secreta II para trombón solo y electroacústica con pedal de Jordi Francés.
Surge la Academia de Trombón Madrid-STOMVI, en la que doy clase junto a mi amigo y compañero Juan Carlos Matamoros
1 septiembre, 2012

T-Bone Concerto (Johan de Meij)
24 noviembre, 2012

Concierto junto a la Societat Musical Banyeres de Mariola y Rafael García. Fue especial porque era la primera vez que tocaba de solista con mi banda.
Presentación del cd “Sons de colors” en el Auditorio de la Diputación de Alicante
1 diciembre, 2012

Gira con la Orquesta Mozart. 1a vez que toca con Claudio Abbado
12 marzo, 2013

Dirijo la lectura del Ballet “Le Corsaire” de Adam. Sinfónica VERUM.
15 abril, 2014
Debut como director con la Orquesta Sinfónica VERUM en el Teatro Auditorio de El Escorial
7 julio, 2014

Concierto con 2i2quartet acompañados por la Banda Sinfónica Municipal de Madrid en el Auditorio Nacional
20 marzo, 2015
Dirijo el ensayo de lectura de la JORCAM (6ª sinfonía de Tchaikovsky y 3er Concierto de Piano de Bartók)
29 marzo, 2015

Debut como director en el Auditorio Nacional (sala de cámara)
19 mayo, 2015
Dirigí “La historia de un soldado” de Igor Stravinsky y el concierto de fagot de Michael Daugherty a un ensemble formado por compañeros de la ONE.
25 mayo, 2015
Grabación del 3er cd de 2i2quartet “15 años”
2 junio, 2015
Dirijo a los vientos de la JONDE en el hall del Auditorio Nacional de Música
20 junio, 2015

Dirige a los vientos de la JONDE en el hall del Auditorio Nacional de Música, inagurando la III edición de ¡Sólo Música! dedicada a Tchaikovsky.
“Aurora Conducting Seminar” con Kurt Masur y Johannes Gustavsson (Trollhättan, Suecia)
15 agosto, 2015

Estudio en la Academia de Dirección de Orquesta opus. 23 con Miguel Romea y Andrés Salado. Curso 2015/16
2 septiembre, 2015
Comenzamos una gira de esas que no se olvidan. 3 semanas en Corea y Japón con la ONE
14 julio, 2016

Comienzo a estudiar el Master en Dirección de Orquesta de la Universidad Alfonso X el Sabio (Madrid)
1 octubre, 2016
Con Miguel Romea, Andrés Salado y otros 5 profesores.
Aprovechando la gira mexicana de la Orquesta Nacional de España, realicé una masterclass junto a mi compañero Francisco Guillén en la Facultad de Música de la Universidad Nacional de México
13 octubre, 2016
El Chaleco Blanco con la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid
30 diciembre, 2016

El Chaleco Blanco (música de Federico Chueca y libreto de Miguel Ramos Carrión) Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid. Directora de Escena: Rita Cosentino Adaptación Musical: Julio Awad
PROFESORES
Querría citar a todas las personas que me han dado clase, ya sea en conservatorios, en cursos o en encuentros de orquestas de jóvenes. Gracias a sus consejos, hoy en día tengo la suerte de vivir de lo que más me gusta…
Profesores de trombón: José Miguel Rico Albero, Juan Palacios, Fernando Ugeda, Rafael Tortajada, Inda Bonet, Carlos Gil, Baltasar Perelló, Simeón Galduf, Joaquín Vidal, Olaf Krümpfer, Rafael Tortajada Durá, Michel Becquet, Gilles Millière, Ian Bousfield, Enrique Ferrando, Ricardo Casero, Ximo Vicedo, Juan M. Real, Jörgen van Rijen, Joseph Alessi, Jonas Bylund, Dennis Wick, Daniel Lasalle, Brandt Attema, Stefan Schulz, Branimir Slokar,
Profesores de dirección: José R. Pascual-Vilaplana, George Pehlivanian, Miguel Romea, Andrés Salado, Konrad von Abel, Kurt Masur, Johannes Gustavsson y Jorma Panula.
Quisiera recalcar especialmente a los 5 profesores que más me han influído; con todos ellos he estudiado durante más de 4 años: José Miguel Rico Albero, Inda Bonet, Carlos Gil, Michel Becquet y Miguel Romea.
Ellos me enseñaron muchísimo, confiaron en mí y les estaré eternamente agradecido.
Pese a no haber sido mis maestros musicales, a ellos se lo debo todo… Son los que más paciencia han tenido conmigo, los que más me han apoyado y los que por momentos sabían que el hecho de que a mi me fuera bien significaba que íbamos a pasar menos tiempo juntos:
Mi madre, mi padre, mi hermana, mi mujer y mi hija. Os quiero.
PROFESORES
Querría citar a todas las personas que me han dado clase, ya sea en conservatorios, en cursos o en encuentros de orquestas de jóvenes. Gracias a sus consejos, hoy en día tengo la suerte de vivir de lo que más me gusta…
Profesores de trombón: José Miguel Rico Albero, Juan Palacios, Fernando Ugeda, Rafael Tortajada, Inda Bonet, Carlos Gil, Baltasar Perelló, Simeón Galduf, Joaquín Vidal, Olaf Krümpfer, Rafael Tortajada Durá, Michel Becquet, Gilles Millière, Ian Bousfield, Enrique Ferrando, Ricardo Casero, Ximo Vicedo, Juan M. Real, Jörgen van Rijen, Joseph Alessi, Jonas Bylund, Dennis Wick, Daniel Lasalle, Brandt Attema, Stefan Schulz, Branimir Slokar,
Profesores de dirección: José R. Pascual-Vilaplana, George Pehlivanian, Miguel Romea, Andrés Salado, Konrad von Abel, Kurt Masur, Johannes Gustavsson y Jorma Panula.
Quisiera recalcar especialmente a los 5 profesores que más me han influído; con todos ellos he estudiado durante más de 4 años: José Miguel Rico Albero, Inda Bonet, Carlos Gil, Michel Becquet y Miguel Romea.
Ellos me enseñaron muchísimo, confiaron en mí y les estaré eternamente agradecido.
Pese a no haber sido mis maestros musicales, a ellos se lo debo todo… Son los que más paciencia han tenido conmigo, los que más me han apoyado y los que por momentos sabían que el hecho de que a mi me fuera bien significaba que íbamos a pasar menos tiempo juntos:
Mi madre, mi padre, mi hermana, mi mujer y mi hija. Os quiero.